sábado, 14 de octubre de 2017

La evolución del campeonato de la WWE. Todos los diseños.

Seguro muchos estarán pensando que ya hay un montón de artículos como este en Internet, y tienen razón, los hay, pero lo que pasa es que ninguno de ellos (al menos los que he leído yo) ha estado completo en cuanto a la información brindada o los diseños mostrados, y eso es lo que (por lo menos) voy a intentar hacer aquí.

 Pues bien, comencemos.

Nacimiento del campeonato

⭐Jinder Mahal, el actual campeón⭐

 Como muchos deben saber, en Estados Unidos existían muchos campeones de categoría «mundial», pero solo recibían tal distinción en su territorio, no así fuera de él. Por ello, en 1948, muchas promociones del país se asociaron y formaron la National Wrestling Alliance (NWA), con el objetivo de tener un campeón de mayor envergadura, el cual viajaría por todo el país defendiendo ese título en cada una de las promociones asociadas.

Quince años después de eso, en enero de 1963, se escribiría otro suceso importante en la historia del pro-wrestling: el entonces campeón mundial de la NWA, «Nature Boy» Buddy Rogers, perdería su título en una controversial lucha ante Lou Thesz.

⭐Buddy Rogers y Lou Thesz⭐

En ese tiempo, las luchas titulares se daban en combates del tipo dos de tres caídas, pero Thesz venció a Rogers en una lucha pactada solo a una. Este fue el argumento que usó la Capitol Wrestling Corporation de Vince James McMahon (el padre del Vince que todos conocemos) para no reconocer el cambio titular; esto lo hicieron porque consideraban que Rogers era mucho mejor como draw (luchador que atrae mucha audiencia y por ello genera ganancias considerables a la empresa) que Lou Thesz en su región.

Esta controversia llevó a que la CWC se desligara de la NWA, cambiara su nombre a World Wide Wrestling Federation (WWWF) y reconociera a Rogers como su primer campeón mundial. Él es el primero de una lista conformada a día de hoy, por 50 hombres.

El cinturón original



El cambio se dio tan rápido que ni siquiera tuvieron tiempo de fabricar un cinturón para representar al campeonato (tan sólo un día después de perder ante Thesz, Rogers defendía este título ante Bobo Brazil en el primer show de la CWC bajo el nombre de WWWF).

Cuando Rogers venció a Pat O'Connor para iniciar su reinado como NWA World Heavyweight Champion en 1961, él era el actual NWA Chicago United States Champion. Rogers dejó este título vacante al ganar el campeonato mundial, pero conservó el cinturón físico porque se crearía uno nuevo para el siguiente campeón. Este sería el cinturón que la WWWF usaría como su primer campeonato mundial.

⭐Buddy Rogers como NWA Chicago United States Champion⭐

El cinturón tiene una correa color ladrillo y la placa central tiene la forma de los Estados Unidos de Norte América. Tiene un águila, un escudo y dos estrellas en la parte superior, y en el centro, en medio de los hombres a punto de luchar, se encuentra un círculo en donde se colocaba la foto del portador del campeonato (al menos cuando era un campeonato de la NWA). Se puede apreciar también una placa con la inscripción «World Champion» que obviamente fue una alteración al diseño original, la única que se le hizo para diferenciarlo del NWA Chicago United States Championship.

Este cinturón fue el que Bruno Sammartino le quitó a Rogers para iniciar su histórico reinado de más de siete años, el cual fue el segundo en la historia del título y es también el de más larga duración. Sammartino y Rogers son los dos únicos hombres que portaron este diseño.

⭐Bruno Sammartino iniciando su primer reinado como campeón de la WWWF⭐

El cinturón no duró mucho después de eso porque a Sammartino se le fabricó un nuevo campeonato.

¿Qué fue del original? Fue devuelto a Rogers y con el tiempo terminó en manos de Johnny Barend, compañero de equipo y gran amigo de Buddy en la vida real.

Esta pieza de la historia fue descubierta en agosto de 2012 (casualmente, en medio del reinado de más de un año de CM Punk).

Después de que Barend falleciera, su viuda quiso vender varias de sus pertenencias y encontró este cinturón en su ático (con una foto de Barend en ella. Se cree que fue un gesto de Buddy cuando le regaló el cinturón). Aquí les dejo el artículo que publicó la página oficial de la WWE acerca de esta fascinante historia (está en inglés).

Los cinturones de Sammartino


En cuanto a la nueva versión del título, en realidad hubo varias. En la imagen se pueden ver algunos de los diseños que Bruno ostentó durante su primer reinado, pero quizá, el más importante es el siguiente:


Una corona que se encuentra sobre un globo terráqueo (dando a entender que el poseedor del título es el monarca del mundo), las palabras «campeón mundial de la WWWF» escritas en cintas y un disco en el centro con la imagen de un hombre aparentemente aplicando un German Suplex, son algunos de los detalles que se pueden apreciar. Este diseño del campeonato, con placas laterales en forma de estrella, es el que Bruno conservó en su retiro y también es el que sería usado por Ivan Koloff luego de vencer a Bruno y ponerle fin a su insuperable reinado.

⭐Ivan Koloff como campeón de la WWWF⭐

Los cinturones de Morales


Pedro Morales se convirtió en el cuarto campeón de la WWWF al vencer a Ivan Koloff y en las imágenes que se conocen de su reinado se lo ve con estos dos cinturones:


El primero es muy similar a uno de los usados por Sammartino pero se diferencia en el borde color verde de la correa y una placa en la parte inferior donde dice «WWWF». Puede que este sea el cinturón que le quitó a Ivan Koloff ya que este aún tiene inscrito «World Champion» en la placa central, y fue a inicios del reinado de Pedro cuando la WWWF volvió a afiliarse a la NWA, por lo cual su título máximo dejó de ser uno de categoría mundial y se convirtió en uno regional.

Ergo, en el segundo diseño, creado por Nikita Mulkavitch y que tiene una correa roja y un gran águila de plata, ya no se puede leer «campeón mundial». A partir de entonces, el título sería conocido simplemente como (NWA) WWWF Heavyweight Championship. Seguiría siendo el máximo campeonato en la promoción, pero el verdadero campeonato de categoría mundial sería el NWA World Heavyweight Championship.

El nuevo Mulkavitch


Manteniendo la correa y la forma de su predecesor, este nuevo diseño tendría un águila diferente, del mismo color que todo el campeonato, además de una bandera de los Estados Unidos en la parte superior y dos hombres haciendo grappling en el centro.

Este diseño era muy parecido a muchos otros campeonatos en diferentes territorios de la NWA (creo que lo único que los diferenciaba, era el nombre del campeonato inscrito en la placa central), y también fue el primero que tuvo más de dos portadores. No se sabe a ciencia cierta si el primero en usarlo fue Pedro Morales o Stan Stasiak, pero las otras figuras que llegaron a tenerlo (y son reconocidos como campeones oficiales) son: Bruno Sammartino, Superstar Billy Graham y Bob Backlund; los dos últimos llegaron a usarlo con distintos colores de correa.

⭐Los portadores del segundo Mulkavitch⭐

El Big Green


En el año 1982, durante el reinado de Backlund, el ex-campeón Billy Graham destruyó el cinturón de Mulkavitch afirmando que, si no era suyo, no sería de nadie.

Por ello se creó otro cinturón, más grande que los anteriores, con la correa verde, una placa central circular en la que se ve a un hombre levantando un cinturón con el mundo a sus espaldas, además del nuevo nombre de la compañía, que desde ese momento sería conocida simplemente como World Wrestling Federation (WWF). En las placas laterales se reconoció el linaje del título con los nombres de todos sus anteriores portadores y las fechas en las que ganaron y perdieron la presea.

Esta versión del título duró dos años y fue ostentada únicamente por tres hombres: Backlund, The Iron Sheik y Hulk Hogan.

⭐Los portadores del Big Green⭐

El Hogan 84


Para el primer reinado de Hogan se le creó un nuevo cinturón, más pequeño y de color plata. Este diseño es muy parecido al NWA Television Championship de la época y mantuvo las placas laterales con los nombres de los anteriores campeones que tenía el Big Green.

El Hogan 85


Un par de meses después se volvió a cambiar el diseño. El nuevo es muy parecido pero se diferencia en algunos detalles, como por ejemplo, la fuente y el color de las letras en «World Heavyweight Wrestling Champion», además de ese fondo negro que está también en las siglas «WWF».

El Hogan 86


Un nuevo diseño vería la luz en el año 1986. En este desaparecerían el águila y los nombres de los campeones en las placas laterales, en las cuales ahora se encontrarían las banderas de los ocho países (Canadá, Japón, Estados Unidos, México, Inglaterra, Australia, Rusia e Italia). La placa central tendría el nuevo logo de la WWF en la parte superior y la palabra «World» justo debajo, también se ve un globo terráqueo y columnas romanas, de las cuales cuelgan cintas con las palabras «Heavyweight Wrestling Champion».

El cinturón misterioso


Solo un par de fotos prueban que este diseño fue portado por Hogan durante su reinado, pero solo tuvo unas tres apariciones en una semana, luego fue abandonado y se volvió a usar el Hogan 86. Lo «misterioso» probablemente se debe a que cuando se le preguntó a su creador, Reggie Parks, él no pudo decir la razón por la cual este cinturón fue creado.

Lo que más resalta de esta versión, es que tiene una foto de Hogan en el centro. Este diseño sería usado luego por la WCW para sus Six Man Tag Team Championships y el ROH World Television Championship de la actualidad tiene una forma casi idéntica.

(Fuente: Una entrada en Reddit.

El Andre 87


Para el año siguiente se creó el «Andre 87», el cual sería un cinturón «suficientemente grande para que un gigante pueda usarlo».

Se suponía que se lo darían al ganador de la lucha entre Hogan y Andre The Giant en Wrestlemania III, pero al final no fue así. ¿La razón? Si me lo preguntan, dado que, según lo que afirma el artículo de Reddit que mencioné arriba, Hogan dejó de usar el cinturón misterioso porque no le gustaba que la placa central fuera tan grande y presentó la misma queja durante su reinado como WWE Undisputed Champion en 2002, diría que no quiso usar ese cinturón por lo mismo, pero eso ya es una suposición mía.

El caso es que Hulk siguió usando el «Hogan 86» hasta el 5 de febrero de 1988, día en el que debutaría el cinturón más popular que ha tenido la WWE (y por si se lo preguntaban, sí, el Hogan 84, 85 y los dos del 86, sólo los portó Hulk Hogan).

El Winged Eagle


El día de la revancha entre Hulk Hogan y Andre The Giant en The Main Event, Hulk salió al ring con este nuevo diseño, el cual sería ostentado por tres hombres esa misma noche: Hogan perdió la lucha contra Andre, y después este le vendió el campeonato a Ted DiBiase Sr. El título fue declarado vacante después de eso y se organizó un torneo para coronar a un nuevo campeón.

En esta versión regresó el águila y, como ya mencioné, es el diseño más popular que ha tenido el campeonato, también el que más portadores ha tenido. Se mantuvo por 10 años hasta 1998, y tuvo diferentes colores de correa durante el reinado de The Ultimate Warrior (para que el cinturón pegara con su personalidad). Los portadores de esta versión que son reconocidos como campeones oficiales los enlistaré a continuación en el orden en el que consiguieron el título.

1: Hulk Hogan
2: Andre the Giant
3: Randy Savage
4: The Ultimate Warrior
5: Sgt. Slaughter
6: The Undertaker
7: Ric Flair
8: Bret Hart
9: Yokozuna
10: Bob Backlund
11: Diesel
12: Shawn Michaels
13: Sycho Sid
14: Steve Austin

⭐Los portadores del Winged Eagle⭐

El Big Eagle


Luego de que Austin venciera a Shawn Michaels en Wrestlemania 14 dando inicio a la Attitude Era, la entonces WWF quiso cambiar de imagen y hubo nuevos diseños para varios campeonatos; entre ellos obviamente estuvo su título máximo.

La noche siguiente en Raw se le entregó el nuevo cinturón a Austin, el cual era muy similar al Winged Eagle sólo que tenía una forma más circular y una correa de color violeta.

Esta versión del Big Eagle solo fue usada por Austin y Kane.


Ese mismo año, en Survivor Series 1998, The Rock ganó un torneo para conseguir el título que se encontraba vacante. A él se le entregó un nuevo Big Eagle, casi idéntico al anterior pero con la correa negra y el nuevo logo scratch de la WWF en la parte superior.


Este segundo diseño fue el que se usó durante casi toda la Attitude Era y tuvo nueve portadores hasta que dejó de usarse luego de Wrestlemania X-8. Estos fueron:

1: The Rock
2: Mankind
3: Steve Austin
4: The Undertaker
5: Triple H
6: Vince McMahon
7: The Big Show
8: Kurt Angle
9: Chris Jericho


El Smoking Skull



Luego de que un golpe con el Big Eagle original le provocara un corte, Steve Austin mandó a crear un nuevo cinturón acorde a su personalidad (y dicen que lo hizo sin que Vince se enterara), con un cráneo de cuyos ojos salía humo y serpientes de cascabel en los costados.

Apareció con él en la edición de Raw del 27 de julio de 1998, durante su segundo reinado como campeón, y Vince le ordenó que volviera a usar el Big Eagle. Austin obedeció, y como mencioné arriba, ese diseño se mantuvo hasta Survivor Series 1998, donde debutaría el segundo Big Eagle.

Sin embargo, el diseño del Smoking Skull resultó del gusto de los fans y pidieron que el cinturón volviera, cosa que sucedería un año después durante la rivalidad Austin-Rock.

Después de que Austin derrotó a The Rock en Backlash 1999, Vince McMahon le entregó el cinturón del Smoking Skull y Austin lo usó como el campeonato de la WWF.

Este diseño sería ostentado solo por dos luchadores aparte de Austin. Undertaker lo obtuvo luego de vencerlo en Over the Edge 1999, pero usó el segundo Big Eagle desde la revancha contra Austin en el siguiente Raw, hasta que eventualmente perdería el título ante Austin nuevamente. Mankind hizo lo propio luego de ganar el título en Summerslam 1999, la cual sería la última aparición del Smoking Skull. La noche siguiente en Raw, Mankind apareció con el segundo Big Eagle, y desde entonces ese cinturón sería usado sin modificaciones ni interrupciones hasta el año 2002.



El Heritage


Chris Jericho se convirtió en el primer campeón indiscutido al unificar el campeonato mundial de la WWF con el mundial de la WCW en Vengeance 2001. Él portó los dos cinturones durante todo su reinado, hasta su derrota ante Triple H en Wrestlemania X-8.

Luego de esto, Ric Flair le entregó a Triple H un nuevo cinturón, con un diseño inspirado en los dos cinturones mundiales que se unificaron y por ello este es conocido como «The Heritage Design».

Mantuvo el águila sobre el globo terráqueo y las placas laterales con un león que tuvo el cinturón de la Attitude Era; también puede verse un patrón ornamental en el fondo y la placa en la que iría el nombre del campeón, características que tenía el Big Gold Belt que usó la WCW como su campeonato mundial.

El diseño sufrió algunos cambios. Los que menciona este artículo (que es una de las tantas fuentes que consulté) hecho por un aficionado a los cinturones y que presta bastante atención a los detalles, son dos.

El primero vino cuando la compañía cambió de nombre: se reemplazó la cinta en donde se leía «World Wrestling Federation» por una donde decía «World Wrestling Entertainment», y por supuesto, el nuevo logo sin la «F» fue puesto en lugar del anterior. ¿Recuerdan que arriba dije que Hogan estaba descontento con lo grande que era el Undisputed Championship? Pues resulta que esta remodelación al Heritage vino con un aumento de tamaño, y justamente se hizo cuando Hogan era el campeón (Hogan fue el último en ser conocido como campeón de la WWF, y el primero en ser llamado campeón de la WWE).


El segundo cambio vino cuando Brock Lesnar le quitó el campeonato a The Rock en Summerslam 2002 y empezó a usar un cinturón más pequeño, como lo era el Heritage original.


A pesar de esos cambios, la esencia es la misma. Este diseño fue usado durante tres años y sus portadores fueron los siguientes:

1: Triple H
2: Hulk Hogan
3: The Undertaker
4: The Rock
5: Brock Lesnar
6: The Big Show
7: Kurt Angle
8: Eddie Guerrero
9: John 'Bradshaw' Layfield
10: John Cena

⭐Los portadores del Heritage⭐

El Spinner



John Cena venció a JBL para ganar su primer campeonato mundial en Wrestlemania 21 y posteriormente, introdujo este nuevo diseño, el cual resultó ser tan controversial como el luchador que lo sacó a la luz.

Este diseño también mantuvo la placa con el nombre del campeón y el águila, el cual se encontraba en la parte superior sobre un gran logo de la WWE, el cual giraba.

Esta versión tuvo varios cambios, por ejemplo, la línea debajo de las «W» del logo, que originalmente era roja pero en algunos puntos de la historia fue negra. También tenía una placa lateral en donde se veía la marca en la que el cinturón se defendía (Raw o Smackdown).

Me es difícil ordenar todos los cambios de forma cronológica porque parece que la compañía usaba estas distintas versiones del Spinner de forma indistinta, lo digo porque hay imágenes de luchadores portando el rojo y otros el negro en el mismo año, imágenes de luchadores portando uno u otro en un mismo reinado y demás.

⭐El Spinner con la línea roja y negra en el logo y con placas tanto de Raw como de Smackdown⭐

⭐Rob Van Dam portando un Spinner con la línea negra y otro con la línea roja en su único reinado⭐

⭐Jeff Hardy en Armageddon 2008. Celebrando con un cinturón con una placa de Raw cuando el campeonato se defendía en Smackdown⭐

Otros cambios vinieron cuando Edge y The Miz presentaron sus versiones personalizadas del Spinner. Edge en su segundo reinado, por allá en el año 2006, usó uno con su logo de Rated R Superstar en lugar del de la WWE y en el caso de The Miz, después de estelarizar Wrestlemania 27 en el año 2011, volteó el logo de la WWE simulando una «M». En ambos casos, el Spinner «normal» volvió cuando John Cena les quitó el campeonato.


En algún punto del 2009, desapareció la placa lateral con la marca y en ambas se leía «WWE Champion», también la línea debajo del logo sería roja y (salvo lo hecho por The Miz) esto se mantendría así hasta el año 2013, cuando el Spinner finalmente sería reemplazado.


Aun cuando muchos creían que el diseño fue creado solo para el personaje de rapero de Cena, este terminó siendo el segundo que más portadores ha tenido hasta la fecha. Estos fueron:

1: John Cena
2: Edge
3: Rob Van Dam
4: Randy Orton
5: Triple H
6: Jeff Hardy
7: Batista
8: Sheamus
9: The Miz
10: CM Punk
11: Rey Mysterio
12: Alberto Del Río
13: The Rock

⭐Los portadores del Spinner⭐

El Big Logo



Luego de que The Rock acabara con el reinado de 434 días de CM Punk, introdujo este nuevo diseño, con una placa central algo simple que solo tenía un logo gigante de la WWE y la palabra «Champion» debajo de este, pero que también contaba con algo muy innovador: las placas laterales personalizadas.

Esta versión se mantuvo desde el Road to Wrestlemania de 2013, hasta el verano de 2014, y fueron sólo cinco los luchadores que lo portaron:

1: The Rock
2: John Cena
3: Daniel Bryan
4: Randy Orton
5: Brock Lesnar

⭐Los portadores del primer Big Logo⭐

Y finalmente llegamos a la versión actual, la cual hizo su debut después de que Brock Lesnar derrotara a John Cena en Summerslam 2014, culminando una etapa en la que el título máximo de la compañía era representado por el Big Gold Belt (World Heavyweight Championship) y el Big Logo original (WWE Championship).

El nuevo diseño mantuvo el concepto de su predecesor, solo que en este aparece el actual logo de la WWE y las palabras «World Heavyweight Champion» en la parte inferior.

⭐El segundo Big Logo⭐

Un cinturón con una apariencia muy moderna que ahora comparte el diseño con el campeonato Universal y los títulos de las divisiones femeninas tanto de Raw como Smackdown. Hasta la fecha ha tenido los logos de 11 luchadores diferentes en sus placas laterales:

1: Brock Lesnar
2: Seth Rollins
3: Roman Reigns
4: Sheamus
5: Triple H
6: Dean Ambrose
7: AJ Styles
8: John Cena
9: Bray Wyatt
10: Randy Orton
11: Jinder Mahal


==========

Y, ¿Cuál es tu favorito? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario